Esto es lo que pasa cuando llevas mucho tiempo sin pasar por el laboratorio (o cuando llevas demasiado sin salir de él, según se mire):
Aspergillus mickeymausis
Anuncios
Esto es lo que pasa cuando llevas mucho tiempo sin pasar por el laboratorio (o cuando llevas demasiado sin salir de él, según se mire):
Aspergillus mickeymausis
Publicado en Chorradillas
¿Eso qué es? Porque pensaba que conocía el límite de mi ignorancia, pero corre más que yo…
By: eltabernero on abril 17, 2009
at 1:01 pm
Es un hongo que ha crecido (y mucho) dentro de una botella de medio de cultivo sólido, material que empleamos normalmente para que crezcan bacterias, no estos aprovechados.
No se preocupe, que aquí estamos para explicar las cosas, que nadie nace aprendido.
By: Benton on abril 17, 2009
at 1:04 pm
Igualito al logo del Disney Channel…
By: picomike on abril 17, 2009
at 4:42 pm
Sí, pero huele mal…
By: Benton on abril 17, 2009
at 5:01 pm
Que majos los Aspergillus, han aprendido a invadir con estilo. ¿Se sabe que A. es en concreto? Di muy pocos hongos, y vi aún menos (los hongos son poco frecuentes en los problemas veterinarios).
By: Bea on abril 17, 2009
at 11:22 pm
Hombre, supongo que entenderás que no pueda determinar un hongo a simple vista. En veterinaria no son problemas comunes, como dices, pero en clínica sí y hay muuuucha literatura al respecto de su clasificación y determinación, sin que nadie salga de los métodos moleculares para cualquiera de las dos tareas.
Bueno, desde luego, A. nigricans no es…
By: Benton on abril 18, 2009
at 9:14 am
Lo supongo, pero igual había suerte =) O podías instituirlo como nuevo hongo, con colonias características en forma de Mickey.
By: Bea on abril 18, 2009
at 10:29 am
Je, va a ser que no. Ya reviento la imagen y su gracia, pero bueno…
Tiene forma de Mickey porque realmente hay tres colonias creciendo ahí. Como las colonias crecen en forma circular, cuando se intersectan forman esa imagen característica del logo del Disney Channel. Es lo que hay, señora.
By: Benton on abril 18, 2009
at 10:48 am
No, si lo de las tres colonias ya lo supongo (en las de bacterias si que me ha dado por buscar formas uniendo los punto). Era más por seguir con el tema. De todas formas, no está mal recordarlo que mi memoria no es que sea especialmente eficiente.
By: Bea on abril 18, 2009
at 11:42 am
Muy curioso desde luego Benton.
Y sí, los hongos son frecuentes en la clinica medica, especialmente (al menos los mas graves) en pacientes con imunosupresiones, ya sea por VIH, cancer o tratamientos (en trasplantes y enfermedades autoinmunes) Y no solo son frecuentes sino que en ocasiones son jodidamente agresivos y dificiles de tratar.
Algunos primos de este simpatico hongo en forma de mickie pueden causar por ejemplo la aspergilosis pulmonar invasiva, enfermedad que no le deseo ni a mi peor enemigo.
By: Asclepio on abril 20, 2009
at 8:13 am
Interesante su hongo, espero que lo utilice sabiamente para hacer el mal, por supuesto.
Me ha recordado a ciertas columnas de Winogradsky, que usted, el señor Ponzonha y yo mismo fabricamos allá por el año 2.000, con probetas del departamento de bioquímica. Por cierto, que aún la conservo.
By: C.Murnau on abril 20, 2009
at 6:25 pm
Asclepio –> No seas tan magnánimo, hombre. A los enemigos hay que desearles los peores dolores del Universo Conocido, como poco.
C.Murnau –> Tengo la columna más seca y muerta que la momia de Sara Montiel, amigo.
By: Benton on abril 21, 2009
at 9:06 am